IV edición: Arte para la Liberación

Arte para la Liberación

Este año el festival de dedica a los refugiados sirios.

Las recaudaciones irán destinadas a la creación de programas educativos artísticos para más de 1.340 niñ@s y adolescentes sirios en el campamento nº5 de Azraq situado en Jordania.

La ONG encargada de ejecutar dicho proyecto es  www.plan-international.es


VER TODOS LOS EVENTOS

Proyecto que queremos cofinanciar:

El proyecto “Creando espacios seguros para niños, niñas y adolescentes Sirios” en áreas 2 y 5 del campamento de refugiados de Azraq esta actualmente en marcha, nos aseguran que habrá una ampliación que cubrirá hasta finales del 2021. Nuestra donación irá destinada a la ampliación de las actividades propias con nuevas de naturaleza artística.

Nuestro mayor empeño es que la infancia tenga acceso a talleres de música, pintura, fotografía..etc. El arte es fundamental para el desarrollo integral de las personas y más aún en la situación contextual actual de los Refugiados Sirios, máxime cuando este marco circunstancial no parece que vaya a cambiar en mucho tiempo.

Contexto:

El campo de refugiados de Azraq se abrió en el mes de abril de 2014 y alberga a unos 41.000 refugiados sirios, principalmente del norte de Siria, el 60% de la población del campamento son niños, entre ellos 314 menores de edad no acompañados. Actualmente hay 1.438 personas con discapacidades registradas de las cuales el 37% son niños. El campo de refugiados Azraq es el segundo campo más grande de Jordania y se divide en áreas, de las cuales las siguientes: 2, 3, 5 y 6 están siendo ocupadas actualmente. Muchas zonas del campo permanecen desatendidas, incluidas aquellas que tienen que ver con acciones relacionadas con la de protección de los niños/as y jóvenes en las áreas 2 y 5.

Beneficiari@s:

• La acción se dirigirá a 1.685 niños y adolescentes (edades comprendidas entre 6 – 17), con un enfoque en los niños y adolescentes más vulnerables en riesgo de violencia, abuso, o descuido. (50% hombres y 50% mujeres)

• 400 niños/as de entre 3 a 5 años (35% – 50% hombres y 50% mujeres )

La selección de los beneficiarios se llevó a cabo a través de sesiones de divulgación en la comunidad y de facilitadores que recibieron la capacitación en criterios de extensión, movilización de los beneficiarios y selección. Los criterios de selección incluyen los siguientes:

• Niñas en riesgo de tener un matrimonio precoz y embarazadas adolescentes casadas

• Niños que viven con discapacidad

• Niños que se encuentran fuera de la escuela (debido a una mayor vulnerabilidad de no tener protección infantil y de ser sujetos a la violencia de género, el matrimonio precoz / infantil, el trabajo infantil, y otros riesgos de protección)

• Niños, adolescentes y cuidadores de los hogares encabezados por mujeres niñas

• Niños que trabajan

El contexto actual de la crisis del covid-19 nos ha empujado a rediseñar el enfoque del festival. Los espacios habituales de exhibición se ven comprometidos con esta situación tan cambiante y es por ello que no podemos anunciar todos los eventos de una vez. A dia de hoy aún estamos cerrando fechas con distintos espacios e inventando otras formas de recaudación.Este año vamos a trabajar evento a evento de manera independiente. Optamos por una programación repartida en el calendario anual. Esta flexibilidad en los tiempos de exhibición nos permitirá conseguir la realización de los eventos.