Bases de convocatoria anual de proyectos

I. Introducción

La asociación cultural y solidaria HelpMePlease! nace en 2017 como asociación de profesionales de Artes Escénicas, Música y Espectáculo. Con profesionales de diferentes  ámbitos está integrada por profesionales en técnicas de escena, directores y directoras de  teatro, intérpretes de cine y teatro, circo, música, artistas de calle., etc. También admite  como asociadas a personas del ámbito cultural o que aportan diferentes tipos de  actividades complementarias.

Anualmente, la asociación organiza el Festival Cultura Granada, festival solidario  de carácter lúdico-cultural, cuyo objetivo es obtener fondos que se destinan a un proyecto  nuevo cada año. Este Festival se organiza gracias al trabajo voluntario de la membresía y  entidades públicas y privadas, así como personas amigas y colaboradoras de la asociación.

La selección anual del proyecto se realiza a través de una convocatoria anual. Los  proyectos presentados son evaluados por la membresía de la asociación y es elegido por  mayoría, aquel con el que se colaborará en la siguiente edición del Festival solidario.

II. Objetivo de la convocatoria

HelpMePlease! invita a las ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro interesadas en  presentar proyectos que desarrollen programas con objetivos similares a los de nuestra  asociación, recogidos en el Artículo 6 de nuestros Estatutos:

  • Revindicar y promover la capacidad de transformación social que tienen las artes  escénicas y musicales.
  • Fomentar las actividades en favor de la paz, la igualdad, la solidaridad y la  cooperación entre las personas, pueblos y países, sin discriminación por razón de  género, raza, nacionalidad, o cualquier otra circunstancia o condición personal o  social.
  • Promover la Cooperación para el Desarrollo, a nivel nacional e internacional.
  • Los Derechos Humanos (DDHH) como ideal universal: amenazas y desafíos  globales. Todas las personas todos los derechos
  • La convocatoria se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda  2030 de Naciones Unidas.

III. Criterios de valoración

Estos son los criterios a tener en cuenta en la valoración de los proyectos:

  • Incorporación en la propuesta de una perspectiva de género para promover la equidad  y superar discriminaciones. Esta perspectiva de género debe ser tenida en cuenta en  las diferentes fases de desarrollo del proyecto: diagnóstico, diseño, implementación  y evaluación.
  • La Cultura como herramienta para la inclusión social. Educación de calidad en  igualdad.
  • Prevención y lucha contra la Violencia de Género conforme al Convenio de Estambul
  • Colaboración con entidades públicas y privadas en el ámbito de actuación del  proyecto:
    1. Acceso a recursos residenciales temporales.
    2. Acompañamiento
    3. Acceso a la justicia
    4. Sostenibilidad del empleo
  • El Arte como medio de transformación social, capacidad trasformadora de las artes  escénicas y música
  • Acompañamiento, empoderamiento, participación de las personas destinatarias
  • Multivulnerabilidad, interseccionalidad
  • Trabajo en red, colaboración con las administraciones
  • Procesos comunitarios participativos

Aquellos proyectos cuyos objetivos estén contemplados como Derechos que debe atender la función pública propia de un Estado de Bienestar, serán excluidos (y, si es posible, se  dirigirá a la entidad presentadora a los canales públicos oportunos)

Para abordar las complejas y variadas dimensiones de la vulnerabilidad, es esencial  conseguir trabajar de forma conjunta, coordinada y en red con el resto de actores y  entidades públicas y privadas del entorno, complementarse y tejer alianzas significativas  que promuevan un impacto transformador en las personas destinatarias, evitando la  duplicidad o superposición de esfuerzos y recursos.

Asimismo, es también relevante plantear propuestas complementarias y alineadas con las  administraciones públicas, indispensables para conseguir un desarrollo coherente,  estructurado y acorde con las priorizaciones y necesidades en las que ya se está trabajando.

También se valora que, a partir de esta mirada compartida, se impulse o promueva un  proceso comunitario participativo, entendido como un proceso de transformación en las  comunidades locales, fortaleciendo sus capacidades y oportunidades, que promueva  conexiones y espacios de relación a partir de una estrategia compartida entre los diferentes agentes públicos, privados y la propia ciudadanía en la que se genera diálogo,  colaboración y articulación de proyectos comunes.

IV. Requisitos para participar

Entidades que pueden presentarse a la convocatoria:

  • Entidades sin ánimo de lucro, laicas, independientes de cualquier organización  política, sindical o confesional.
  • Estas entidades deben estar inscritas en el Registro administrativo correspondiente  y estar domiciliadas, o tener una Delegación en la comunidad de Andalucía
  • Con el objetivo de fomentar la participación de organizaciones pequeñas y  medianas quedan excluidas de esta convocatoria las fundaciones y las  administraciones públicas.
  • Igualmente, y con el mismo objetivo, queda excluida  la participación en esta convocatoria de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que cumplan uno o varios de los siguientes criterios:
    1. ONGs con ingresos anuales superiores a un millón quinientos mil euros
    2. Organizaciones pertenecientes a redes internacionales de gran alcance.
    3. Aquellas con operaciones consolidadas a nivel internacional.

NOTA: La presente exclusión busca priorizar el fortalecimiento de actores locales y medianos, con impacto directo en sus comunidades, y que podrían encontrar mayores dificultades para acceder a recursos de cooperación internacional.

Requisitos para las entidades:

  1. Acreditarse en la Convocatoria de HelpMePlease! y designar a una persona  como gestora del proyecto.
  2. Estar domiciliada o mantener delegaciones en Andalucía.
  3. Estar inscrita en el Registro administrativo correspondiente: nacional,  autónomo o local.
  4. Disponer de NIF propio y firma electrónica.
  5. Disponer de estatutos inscritos y una antigüedad mínima de dos (2) años de  actividad, desde su constitución, a fecha de cierre de la convocatoria.

V. Procedimiento y modo de presentación de los proyectos

La presentación de la solicitud deberá hacerse a través de correo electrónico, poniendo en el asunto PROYECTO (y el nombre de la entidad que lo propone), a la siguiente dirección: helpmepleasegranada@gmail.com

Registro de la persona gestora

Para iniciar la presentación de la solicitud, la entidad deberá designar una persona  denominada “persona gestora” que formalizará la solicitud y que deberá aportar la  siguiente documentación:

  1. DNI o NIE vigente de la persona gestora (copia de las dos caras del  documento)
  2. Documento de acreditación de la persona gestora de la entidad, firmado por el representante legal de la entidad.

Hasta que la asociación HelpMePlease! no haya validado su registro, no podrá iniciar la solicitud, por  lo que es importante tramitarlo con la máxima antelación. El proceso de validación de la  persona gestora podrá durar hasta 3 días laborables.

Si la persona gestora ha cambiado o causado baja en la entidad, deberá revocarse y acreditar una nueva.

Acreditación de la entidad

Para solicitar la acreditación de la entidad, la persona gestora deberá cumplimentar  información básica de la organización y aportar los siguientes documentos:

  1. Copia de la tarjeta de identificación fiscal definitiva de la entidad
  2. Copia de la inscripción de la entidad en el registro administrativo correspondiente
  3. Escritura o acta de constitución de la entidad que incorpore los Estatutos. La  escritura de constitución y los estatutos deberán ser vigentes y estar inscritos en el registro correspondiente.
  4. Además de esta documentación, también deberá facilitar la siguiente información  en la pestaña «Órgano de gobierno»:
    • Nombre y apellidos, cargo y DNI de todos  los miembros del órgano de gobierno de la entidad

Presentación de la solicitud

Para participar en la convocatoria anual la entidad solicitante deberá dirigir una solicitud a la Junta Directiva de HelpMePlease! en la que se hará constar siempre:

  1. Detalles de la solicitud
  2. Entidad
  3. Resumen ejecutivo
  4. Justificación
  5. Objetivos, metodología y actividades
  6. Impacto
  7. Presupuesto y viabilidad

Plazos

  1. Fecha de la convocatoria: 6 de enero de 2025
  2. Plazo de presentación hasta periodo de evaluación: Del 7 de enero de 2025 al 31 de enero de 2025 (ampliado el plazo anterior del 22 de enero de 2025 al 31 de enero de 2025)
  3. Anuncio del proyecto seleccionado: 3 de marzo de 2025 (ampliado el plazo anterior del 10 de febrero de 2025)

VI. Valoración técnica

Una vez terminada una primera fase en la que se examinará el cumplimiento de las  condiciones exigidas a las entidades, se procederá a la valoración técnica, que contempla  los siguientes aspectos:

  • Entidad (12%).
    Se valora la solvencia de la entidad para la implementación del proyecto.  Serán considerados los siguientes aspectos:

    1. Misión de la entidad en relación con el objetivo de la convocatoria o Experiencia en la implementación de proyectos similares
    2. Transparencia
    3. Relación con el entorno. Trabajar junto a organizaciones locales para  apoyar a las comunidades que se encuentran en una situación vulnerable.  Apoyar a mujeres y jóvenes para que conozcan sus derechos, avancen y  sean un motor de cambio en nuestra sociedad.
    4. Gestión del voluntariado, si procede.
    5. La disponibilidad y capacidad de interrelacionarse con HelpMePlease! en  las distintas actividades desarrolladas en el Festival
  • Justificación del proyecto (12%).
    Se valora el propósito del proyecto y su visión transformadora. Serán considerados los siguientes aspectos:

    1. Identificación y descripción de la necesidad social
    2. Vulnerabilidades que la caracterizan y forma en que se abordan
    3. Contribución, en el medio plazo, a ejercer un efecto transformador
  • Objetivos, metodología y actividades del proyecto (26%).
    Se valora el planteamiento, la planificación y los resultados previstos.  Serán considerados los siguientes aspectos:

    1. Definición de los objetivos y resultados previstos
    2. Plan de monitorización
    3. Modelo de actuación
    4. Interseccionalidad y/o perspectiva de género
    5. Definición, planificación y contenido de las actividades
    6. Adecuación y coherencia de los recursos humanos y materiales

En los proyectos en que se presente una fase o una parte de un proyecto de intervención  social más amplio, es importante que se explique el marco global del proyecto y sus  objetivos globales, y cómo la parte presentada contribuye a la consecución de dichos objetivos.

  • Impacto del proyecto (28%).
    Se valora la descripción del colectivo destinatario del proyecto y su impacto en las  personas y en el territorio. Serán considerados los siguientes aspectos:

    1. Caracterización de las personas destinatarias y sus vulnerabilidades
    2. Acceso y participación en el proyecto
    3. Incidencia en el entorno territorial y comunitario
    4. Coordinación de la intervención en red
    5. Complementariedad con las administraciones
    6. Procesos comunitarios participativos
  • Presupuesto y viabilidad del proyecto (10%).
    Se valora el presupuesto de ejecución y la viabilidad del proyecto. Serán considerados los siguientes aspectos:

    1. Justificación del coste
    2. Coherencia con los objetivos, actividades y recursos
    3. Estrategia de continuidad
    4. Escalabilidad y/o replicabilidad
    5. Percepción de subvenciones de otras entidades públicas o privadas, destinadas para ese proyecto
  • Calidad general de la propuesta (12%).
    Se valorará la calidad general de la propuesta teniendo en cuenta la coherencia entre los  objetivos previstos, las actividades y los resultados esperados. Se tendrá en cuenta que el proyecto presente una formulación directa, clara y completa  de la información solicitada, de modo que facilite su comprensión. Se valorará que los proyectos den respuesta a alguna de las prioridades identificadas en  los ámbitos de actuación de la convocatoria.

VII. Resolución y firma de convenio

Un comité técnico se encargará de estudiar y evaluar las solicitudes. Una vez se haya  realizado las fases de evaluación, se presentarán los proyectos preseleccionados a la  aprobación de la Junta Directiva de HelpMePlease!, quien procederá a informar de ellos a  la membresía de la asociación, que serán quienes finalmente elijan mediante votación el  proyecto que será el que se lleve a cabo en la siguiente edición del festival.

Se tendrá en cuenta:

  1. En caso de empate técnico, se procederá a una nueva votación entre los proyectos empatados.
  2. La resolución se comunicará a las entidades solicitantes por correo electrónico.  La resolución será inapelable.
  3. No se mantendrá comunicación sobre los proyectos no seleccionados.

Firma del convenio

HelpMePlease! y la Entidad gestora del proyecto aprobado suscribirán un convenio de colaboración, sujeto a la legislación vigente, que tendrá inicio en la fecha de resolución  de la convocatoria y que finalizará en el mes de diciembre de cada año. El abono de la cantidad destinada al apoyo del proyecto seleccionado se realizará en un  plazo no superior a 15 días tras la finalización del festival organizado por HelpMePlease!, conforme a lo  estipulado por las partes en el convenio de colaboración.

La Entidad seleccionada se compromete al reintegro íntegro de la cantidad recibida en caso de incumplimiento de los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración.

Documentación para la firma del convenio y abono de cantidad

Una vez resuelta la convocatoria, la entidad seleccionada recibirá una comunicación en  la que se le solicitará la siguiente documentación que deberá entregarse en el plazo de una  semana:

  • Poder específico suficiente de la persona designada para firmar el convenio (se  recomienda que sea con firma electrónica vigente): escritura de poder notarial  o certificado emitido por la entidad en los que se especifique su apoderamiento
  • DNI vigente de la persona que firmará el convenio (copia de las dos caras del  documento). En caso de ser un NIE, deberán aportar también el documento de  identidad del país de origen
  • Justificante bancario de titularidad, por parte de la entidad, de cuenta corriente  con código IBAN completo. Con el fin de no demorar la firma de convenios y  el pago del primer plazo de la ayuda, se recomienda que realicen la apertura de  la cuenta corriente con la suficiente antelación

VIII. Memoria justificativa

HelpMePlease! podrá realizar las revisiones que considere oportunas en relación con el  cumplimiento de los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración. Para ello, la  entidad seleccionada tendrá que facilitar el acceso a toda la documentación relativa a la  gestión del proyecto y cualquier actuación con relación al mismo.

Antes de la finalización del convenio de colaboración, y siempre que el proyecto haya  finalizado, la entidad deberá presentar la justificación de la ayuda concedida y de la  ejecución del proyecto, que será evaluada. Los aspectos que se valorarán en la  justificación son:

  • Resultados e impacto del proyecto ejecutado
  • Grado de consecución de los objetivos
  • Desarrollo de las actividades
  • Número de personas destinatarias
  • La liquidación del presupuesto: gasto ejecutado y relación de justificantes del gasto  imputado a la ayuda, incluyendo la asignación al proyecto y la imputación de gasto a la  ayuda

En el caso de haber solicitado ayuda para gastos de gestión, el importe máximo a imputar  en este concepto será el 10% de la ayuda concedida.

IX. Condiciones generales

  1. Toda la información aportada, debe ser veraz y exacta, ya que servirá como base de  la evaluación y, en caso de ser seleccionado, también para la formalización del  convenio. Una vez tramitada la solicitud no se aceptarán modificaciones, por lo que se recomienda a las personas gestoras que verifiquen y confirmen toda la información y documentación aportada antes de presentar la solicitud.
  2. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases.
  3. HelpMePlease! se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria si los  proyectos no cumplen con los requisitos establecidos.

X. Contacto

Para consultas relacionadas con esta convocatoria pueden dirigirse a  helpmepleasegranada@gmail.com o contacta con nosotros desde nuestro formulario.

HelpMePlease! (Asociación sin ánimo de lucro)
CIF: G19678283
Dirección: Calle Trucha 4, 3ºD 18015 Granada
Teléfono: +34 626 87 02 19
Web: https://www.helpmeplease.es

¿Deseas descargar las bases de la convocatoria en otro formato?

Descarga las bases en formato PDF