“HELP ME PLEASE” CONTRA LA TRATA
En esta edición, los beneficios irán destinados a APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida).
La meta de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) es que las personas que sufren explotación sexual y trata de seres humanos recuperen la libertad y la dignidad haciendo valer sus derechos y que logren la autonomía necesaria para emprender una vida fuera del control y abuso de sus explotadores. APRAMP, a partir de la defensa y promoción de los derechos de estas personas, contribuye a prevenir y erradicar la explotación sexual y la trata.
La visión de la organización es, por tanto, la de un mundo en el que se reconozca la explotación sexual y la trata de seres humanos como una violación de derechos humanos. Donde el Estado asume su obligación de proteger y garantizar justicia a las personas que sufren esta violación de sus derechos, además de prevenir y perseguir el delito. Y por lo tanto, las víctimas deben estar en el centro de todas sus acciones, garantizando todos los derechos que tienen, incluido el derecho a la justicia y a percibir una compensación por el daño sufrido.
Un mundo donde exista una cooperación entre las organizaciones no gubernamentales civiles y las autoridades, que permita involucrar a la sociedad en búsqueda de soluciones, tanto en las causas como en las consecuencias, que genera la explotación y la trata de seres humanos. Y así́, lograr un mundo libre de explotación y esclavitud
¿QUÉ HACEN?
APRAMP deriva a las víctimas a los servicios públicos y sólo crea programas propios para atender necesidades no cubiertas. Hace de puente entre las necesidades de las personas y las administraciones públicas, ya que lo importante es garantizar el acceso a sus derechos.
La evaluación periódica y la actitud autocrítica son una de las características del modelo de intervención de APRAMP como una organización que no deja de aprender e innovar. Su propia evolución progresiva muestra la capacidad de aprendizaje e innovación constante para adaptarse a la realidad cambiante.
APRAMP comenzó su actividad en Madrid y ha ido expandiendo su actividad a distintas comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-León, Extremadura, Asturias, C. Valenciana y Murcia; lugares estratégicos de tránsito y destino de víctimas. En la actualidad tiene presencia en siete, donde cuenta con unidades móviles y centros de acogida en los que se facilita información y apoyo jurídico, social y sanitario.
MÁS INFORMACIÓN EN WWW.APRAMP.ORG
- Atención inmediata e integral realizada por un Equipo Multidisciplinar, con las siguientes áreas de trabajo:
- Social
- Jurídica
- Sanitaria
- Psicológica
- Formación
- Laboral
- Acompañamiento y apoyo durante todo el proceso de AGENTES SOCIALES
- Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral
- Acompañamiento y seguimiento individualizado
- Trabajo coordinado en Red